¡Habrá poesía!

RIMA IV

No digáis que agotado su tesoro,
de asuntos falta, enmudeció la lira.
Podrá no haber poetas, pero siempre
habrá poesía.

Mientras las ondas de la luz al beso
palpiten encendidas,
mientras el sol las desgarradas nubes
de fuego y oro vista,

mientras el aire en su regazo lleve
perfumes y armonías,
mientras haya en el mundo primavera,
¡habrá poesía!

Mientras la ciencia a descubrir no alcance
las fuentes de la vida,
y en el mar o en el cielo haya un abismo
que al cálculo resista,

mientras la humanidad siempre avanzando
no sepa a do camina,
mientras haya un misterio para el hombre,
¡habrá poesía!

Mientras se sienta que se ríe el alma,
sin que los labios rían,
mientras se llore, sin que el llanto acuda
a nublar la pupila,

mientras el corazón y la cabeza
batallando prosigan,
mientras haya esperanzas y recuerdos,
¡habrá poesía!

Mientras haya unos ojos que reflejen
los ojos que los miran,
mientras responda el labio suspirando
al labio que suspira,

mientras sentirse puedan en un beso
dos almas confundidas,
mientras exista una mujer hermosa,
¡habrá poesía!


Bécquer

Peluquería virtual

He pasado un rato divertidísimo en una Peluquería Virtual. Es un página donde puedes probar una serie de peinados a cualquier rostro: Sólo tienes que subir la foto e ir probando.

Yo he reído a carcajadas, y hasta la lágrima, probando los pelos más disparatados en los rostros de mis amigas, de mi hijo, o en mi propio careto.

Para poneros unos ejemplos aquí he probado con personajes públicos, y he procurado ser discreta (me ha costado).

La página en cuestión, por si queréis practicar está en este enlace



Repasando la geografía

Trataba el otro día de ubicar unas fotos realizads en paises de nombres extrañísimos. Decidí que ya va siendo hora de actualizar mis escasos conocimientos de geografía.

De paseo por la red, me encontré con una página de MAPAS interactivos en flash.Es sencilla, muy útil para aprender geografía y para que nos resituemos las personas que nos hemos quedado un poco desubicadas tras tanto cambio en los últimos años (Bueno, no sólo debido a los cambios geopolíticos es que ya no sabemos donde está nada:¿ Cómo voy a recordar dónde está Tombuctú si no sé dónde dejé las llaves?).


Pasad por allí: Mapas flash interactivos


Vía: Camyna.com

Dinero, dinero.

Conversando ayer con una buena amiga acabamos quejándonos (supongo que ya por rutina) del alto coste de la vida, de la falta de dinero, de la crisis económica. Supongo que también por rutina, dimos la vuelta a la conversación a los pocos minutos: Reconocemos el vicio de la queja y valoramos los propios privilegios.

Que conste que nada tiene que ver la actitud con un cómodo conformismo, pero una no está todos los días para reivindicaciones , ni está capacitada para todas las luchas.
Por la tarde , de paseo por la red, me encontré con una página peculiar. Es anecdótico, pero curioso. Introduciendo un dato muy sencillo te situan en la escala de riqueza mundial. Y sorpresa (o no tanta): ¡¡¡Una jubileta como yo está entre el 12% de las personas más ricas del mundo mundial¡¡¡¡ (Imaginaros cómo estará el 88% restante...¡¡¡qué barbaridad¡¡¡). Cifras exactas o no...da que pensar...

Pasad por allí y luego si os parece os quejáis.





Vía: A Desgana

Grissom

Uno de mis amores platónicos temporales me abandona.

Esta semana pude ver el primer capítulo sin mi Grissom.

Con las pasiones ya se sabe: son efímeras. Pero aunque ya no sintiese el arrebato de las temporadas anteriores, siento ya nostalgia de este madurito regordete, patizambo y taciturno.

He disfrutado mucho con la compañía de este personaje. Al principio, me atrajo la idea de un policía, criminalista, detective o híbrido que sea, con unas características diferentes a las habituales. De algún modo representa el triunfo de la racionalidad, la objetividad, la ciencia sobre los trajemenejes a los que nos tienn acostumbrados. Grissom deviene un líder carismático sin ser fuerte, atractivo, musculeras, sin don de gentes, sin locuacidad y sin extravagancias rimbombantes. Es un ser modesto , de apariencia mediocre que rezuma inteligencia, cultura, serenidad, entusiasmo, esfuerzo, responsabilidad....muchos de los valores que me atraen. Ni siquiera sus evidentes dificultades sociales y su más que probable síndrome de Aspergen consiguen disuadirme. Quizá le confieren una vulnerabilidad cercana.

Salvando las cosas de la ficción, se agradece la oferta de modelos de "héroes" más allá de los guaperas, los puños, las corrupciones y las superficialidades.


(Entrada dedicada a Pilar R.)

Embolaos


El jueves, el Consell Valencià de Cultura, máximo órgano consultivo de la Comunitat Valenciana, votó a favor de un informe que propone la supresión del espectáculo taurino del bou embolat ("toro embolau") y la limitación de los festejos de "bous al carrer".

A pesar de que algunos periódicos y gabinetes de prensa se hicieron eco de éste loable gesto, el recorrido de la propuesta fue cortito:

"Apenas media hora después de que finalizara la votación, el propio conseller de Gobernación, Serafín Castellano, anunciaba en la misma sede del CVC que el Gobierno valenciano "va a seguir dando los permisos para la celebración del bou embolat".

-Con los animales hemos topao¡¡¡-
Leer la noticia completa en El País y Levante
(Noticia enviada por email por M. Angels Llorente)

DEFENDAMOS LA EDUCACIÓN PÚBLICA

DIEZ RAZONES PARA IR A LA MANIFESTACIÓN DEL MARTES 1D EN VALENCIA (DEFENDAMOS LA EDUCACIÓN PÚBLICA)


1. No tenemos una red de centros que permitan acoger adecuadamente a todo el alumnado.
La solución que ofrece Consellería es poner barracones en los patios o crear aulas en espacios comunes, lo que impide que los alumnos dispongan de los requisitos mínimos.

2. No existe una red pública de 0 a 3 años.
Consellería, en vez de invertir el dinero que recibe del gobierno central en crear una red pública, lo gasta en conciertos o en guarderías privadas.

3. Las plantillas de profesorado no son estables ni se adecuan a las necesidades reales.
Esto dificulta la planificación y funcionamiento de los centros.

4. Tampoco son adecuadas las plantillas de educadores y fisioterapeutas.
Lo que lleva a que los alumnos con NEE no estén atendidos en las debidas condiciones.

5. Tenemos un proceso selectivo de matriculación del alumnado.
Por lo que no existe una matrícula equilibrada entre centros públicos y concertados.

6. No hay suficientes especialistas en lenguas extranjeras.
Esto conlleva que el alumnado no haga uso de estas lenguas en edades tempranas.

7. Las plazas docentes de secundaria no están catalogadas lingüísticamente como plazas de valenciano.
Por lo que los alumnos no pueden acabar sus estudios en nuestra lengua,si eligen esa modalidad lingüística.

8. Las becas de libros no cubre el precio total de los lotes de libros, y no hay becas de transporte ni de comedor para el alumnado de Educación Infantil, Bachillerato y Formación Profesional.
Queremos la gratuidad REAL de la enseñanza.

8. Exigimos la máxima neutralidad de la administración y el final de actuaciones partidistas encaminadas a controlar las juntas directivas de los centros escolares

10. El 21% del alumnado desaparece del sistema educativo entre los 15 y los 16 años.
Hacen falta programas para compensar las deficiencias del alumnado y que no abandonen el sistema educativo. y también para que el alumnado con titulación de graduado ESO continúe realizando estudios postobligatorios

Día Internacional contra la Violencia Machista



Hoy se celebra el Día Internacional contra la Violencia de Género. Hace diez años que se conmemora este día para recordar que son muchas las mujeres que continúan muriendo cada año.

La violencia machista es la primera causa de muerte en el mundo en mujeres de entre 19 y 44 años, por delante de la guerra, el cáncer y los accidentes. Y son más de 800.000 los niños que crecen en un entorno donde la violencia es la protagonista.

Vía: ADN

Proyectos de impresión

En especial para las fechas navideñas que se acercan, pero útil para cualquier tiempo del año, en las páginas web de las diferentes marcas de impresoras podéis encontrar apartados de talleres creativos donde podeis realizar multitud de proyectos para imprimir directamente en casa. Te ofrecen desde modelos de papelería hasta plantillas para juguetes de papel, trabajos textiles, calendarios, gran variedad de tarjetas, patrones de paquetería, esquemas de papiroflexia.....

Muy entretenido.

Os pongo aquí el enlace de un par de ellas:

Mi hermano es hijo único

De vez en cuando, gusto de ver de nuevo algunas películas. Hace poco: estupenda tarde con "Mi hermano es hijo único" , una entrañable historia que me regaló mi amigo Simón.

Película del 2007, es una comedia dramática aclamada por la crítica (obtuvo 5 Premios Donatello de 11 Nominaciones) y público (fue nº 1 de taquilla en Italia, con 8 millones de euros de recaudación en menos de un mes). Es una adaptación de la novela "El fasciocomunista" (Il Fasciocomunista), de Antonio Pennacchi.

Italia, año 1961. El país sufre la agonía de una revolución social y económica. Aunque esta revolución parece no afectar a Accio, un adolescente tan rebelde como problemático que vive a espaldas de todo en la provinciana y deprimente Sabaudia. Sólo por irritar a sus padres, Accio se une a un partido neofascista a la vez que intenta impresionar a Francesca, la novia de su hermano mayor Manrico, principal líder local de la escena política de izquierdas. Las acciones fascistas de Accio avergüenzan a Manrico, y sus padres deciden terciar entre ambos hermanos, quienes dejan de hablarse. La única comunicación entre ellos es a través de Francesca. Accio se enamora perdidamente de Francesca, y las diferencias y conflictos entre ambos hermanos serán un reflejo de un país dividido entre dos formas de entender la vida y la política. Aunque, al final, resulte que no son tan diferentes como parecía...

Enlace: Página web de la película

"Cómo hablar de los libros que no se han leído"


El título provocador: “Cómo hablar de los libros que no se han leído”

El comienzo muy sugerente: «Jamás leo los libros que debo criticar, para no sufrir su influencia»( cita de Oscar Wilde)

Siempre se ha defendido la necesidad de leer como un elemento indispensable de formación. Bayard propone aparentemente lo contrario: una exaltación de la cultura y de la inteligencia mediante la no-lectura.
Realmente,esta tesis no pasa de una provocación ingeniosa, basada en la posibilidad del personaje “no-lector” con una experiencia lectora previa, un nivel cultural óptimo y una buena capacidad intelectual.
Bayard se dirige expresamente contra esa cultura que no acepta al que no lee, que instaura unas barreras infranqueables y que establece unas reglas rígidas para definir el concepto de “lector”. Para el autor, lo principal es que la lectura es un acto de creación en sí mismo. El hecho de que alguien no haya leído (entendiendo esto de forma literal) un libro no significa que no esté en situación de exponer una opinión al respecto, incluso de proporcionar una interpretación que puede ser tanto o más ilustrativa que la de un erudito en el texto.

Repleto de ideas sagaces e inteligentes, es una lectura imprescindible para liberarnos de algún que otro prejuicio o, simplemente, para refrescarnos la memoria y recordar que leer es un acto, ante todo, de diversión creadora.
"Cómo hablar de los libros que no se han leído" de Pierre Bayard

(Si quieres saber más: Solodelibros)

Todo era azul-Miguel Hernández

Todo era azul delante de aquellos ojos y era
verde hasta lo entrañable, dorado hasta muy lejos.
Porque el color hallaba su encarnación primera
dentro de aquellos ojos de frágiles reflejos.

Ojos nacientes: luces en una doble esfera.
Todo radiaba en torno como un solar de espejos.
Vivificar las cosas para la primavera
poder fue de unos ojos que nunca han sido viejos.

Se los devoran. ¿Sabes? No soy feliz. No hay goce
como sentir aquella mirada inundadora.
Cuando se me alejaba, me despedí del día.

La claridad brotaba de su directo roce,
pero los devoraron. Y están brotando ahora
penumbras como el pardo rubor de la agonía.

Miguel Hernández
(Imagen: Leyla Murr)

Yuri Bashmet

Dice la gente entendida que el ruso Yuri Bashmet es uno de los mejores violistas de todos los tiempos.
Para las profanas nos queda disfrutar de esta extraordinaria belleza sonora:

Re-acciona

Derechos de la infancia II

6. Derecho a comprensión y amor por parte de las familias y de la sociedad.
7. Derecho a una educación gratuita. Derecho a divertirse y jugar.

8. Derecho a atención y ayuda preferentes en caso de peligro.

9. Derecho a ser protegido contra el abandono y la explotación en el trabajo.

10. Derecho a recibir una educación que fomente la solidaridad, la amistad y la justicia entre todo el mundo.

Derechos de la infancia I

1. Derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad.


2. Derecho a una protección especial para que puedan crecer física, mental y socialmente sanos y libres.

3. Derecho a tener un nombre y una nacionalidad.

4. Derecho a una alimentación, vivienda y atención médica adecuadas.

5. Derecho a educación y atenciones especiales para los niños física o mentalmente disminuidos.

Paseando la neurona: frases interesantes


Decir la verdad lo puede hacer cualquier idiota. Para mentir hace falta imaginación.
(Jaume Perich)

Dejar de fumar es fácil, yo lo he dejado como cien veces.
(Marc Twain)

No le tengo miedo a la muerte, es sólo que no quiero estar ahí cuando me suceda.
(Woody Allen)

A los médicos es a quienes mejor les va: sus éxitos andan por ahí, y a sus fracasos los entierran.
(Jacques Tati )

La mejor manera de librarse de la tentación es caer en ella.
(Oscar Wilde)

La vejez no es mala si considera uno la alternativa.
(Maurice Chevalier)

En esta vida no te perdonan si dejas de ganar, y te odian si ganas siempre.
(Jorge Valdano)

Qué desagradable resulta caerle bien a la gente que te cae mal.
(Jaume Perich)

A mi dadme lo superfluo que lo necesario todo el mundo puede tenerlo.
(Oscar Wilde)

Para hacer la guerra hacen falta tres cosas: dinero, dinero y dinero.
(Napoleón Bonaparte)

Toma consejo con el vino, pero decide después con el agua.
(Benjamin Franklin)

Un flirteo es como una pastilla: nadie puede predecir sus efectos secundarios.
(Catherine Deneuve)

Las personas a las que nada se les puede reprochar tienen, de todas formas, un defecto capital: no son interesantes.
(Zsa Zsa Gabor)

Hay muchas personas que no saben perder a solas el tiempo y son el azote de las que tienen ocupaciones.
(Edgar Allan Poe)

Discúlpeme, no le había reconocido ¡he cambiado tanto!
(Oscar Wilde)

No llego a entender cómo, siendo los niños tan listos, los adultos son tan tontos. Debe ser fruto de la educación.
(Alejandro Jr Dumas)

La última voz audible antes de la explosión del mundo será la de un experto que diga: es técnicamente imposible.
(Peter Ustinov)

Suele hacer falta tres semanas para preparar un discurso improvisado.
(Marc Twain)

Un egoísta es una persona que piensa más en sí misma que en mí.
(Ambroise Bierce)

Algo debo haber hecho mal, o no sería tan popular.
(Robert Louis Stevenson)

(Recibido por email)

Conflicto generacional


"El Médico de Familia inglés, Ronald Gibson, comenzó una conferencia sobre el conflicto generacional citando cuatro frases:

1) “Nuestra juventud gusta del lujo y es mal educada, no hace caso a las autoridades y no tiene el menor respeto por los de mayor edad. Nuestros hijos hoy son unos verdaderos tiranos. Ellos no se ponen de pie cuando una persona anciana entra. Responden a sus padres y son simplemente malos.”
2) “Ya no tengo ninguna esperanza en el futuro de nuestro país, si la juventud de hoy toma mañana el poder, porque esa juventud es insoportable, desenfrenada, simplemente horrible.”

3) “Nuestro mundo llegó a su punto crítico. Los hijos ya no escuchan a sus padres. El fin del mundo no puede estar muy lejos.”

4) “Esta juventud esta malograda hasta el fondo del corazón. Los jóvenes son malhechores y ociosos. Ellos jamás serán como la juventud de antes. La juventud de hoy no será capaz de mantener nuestra cultura.”
Después de enunciar las cuatro citas, el Doctor Gibson, observaba cómo gran parte de la concurrencia aprobaba cada una de las frases. Aguardó unos instantes a que se acallaran los murmullos de la gente comentando lo expresado y entonces reveló el origen de las frases, diciendo:

La primera frase es de Sócrates (470 - 399 AC).
La segunda es de Hesíodo (720 AC).
La tercera es de un sacerdote (2.000 AC).
La cuarta estaba escrita en un vaso de arcilla descubierto en las ruinas de Babilonia (actual Bagdad) con más de 4.000 años de antigüedad.
Y ante la perplejidad de los asistentes, concluyó diciéndoles:
Madres y padres de familia:
RELÁJENSE, QUE LA COSA SIEMPRE HA SIDO ASÍ… "
(Recibido por correo electrónico)

Saben aquell que diu....?


Hoy me apeteció un reencuentro con uno de mis humoristas preferidos: Eugenio.

Para quienes no le recordéis o no le conocieseis os cuento:

Eugenio fue un humorista famoso allá por la década de los 80 y que falleció hace ya 8años. Se dedicaba a contar chistes , aunque a él le gustaba decir que era intérprete de cuentos o historias.
Tenía un humor absurdo que junto a su semblante extremadamente serio me hacía desternillar de risa.Algunos más que el absurdo rozan "lo conceptual" , hoy diríamos "minimalismo". Muy inteligentes.

Contaba los chistes con un fuerte acento catalán, intercalando a menudo algunas palabras y expresiones esta lengua al contar los chistes en castellano.Iniciaba las narraciones siempre con la frase "¿Saben aquell que diu...?"

Os pongo una grabación muy larga que podéis ir disfrutando a fragmentos, ratitos , o daros un atracón...como gustéis. Ojalá alguien disfrutase tanto como yo...

Amatista




El nombre de amatista proviene del griego "amethystos", que significa "sin embriaguez".

Según la mitología Dionisio, dios del vino y el desenfreno, pretendía a una doncella llamada Amethystos, pero ella deseaba permanecer casta, por lo que imploró a la diosa Artemisa, quien escuchó su plegaria y la convirtió en una brillante gema que apareció en las manos del dios, al querer sujetarla en una orgía.

Dionisio recuperó entonces, la serenidad y humillado vertió, a modo de arrepentimiento, el vino sobre la piedra, tiñéndola de un color púrpura.

El trabajo de docente en el aula

"Si un doctor, un abogado o un dentista tuviera a treinta personas o más en su oficina a la vez, todas con diferentes necesidades y algunas que no quieren estar allí y el doctor, abogado o dentista, sin ayuda, tuviera que tratarlos a todos con excelencia profesional durante diez meses, entonces podrían tener una idea de lo que es el trabajo del docente en el aula".

(Kathy A. Megyeri. "Chocolate Caliente para el Alma de los Maestros")


Recibido por correo electrónico

Boba

"Calladita estás más mona" "Chiquia, ¿no ves que te vana disir que eres la loca de los perros?""Claro, como no tienes nada que hacer ya estás protestando" "Otro escritito de la maruja rebelde""Mante , calla que a tu eso no te da de comer" "El mundo es así, conformaté" "Cadascú té lo seu" "En Espanya, cadascú s'apanya" "Niña, deja ya de joder con la pelota"...........

Retahila de frasecillas que me han perseguido desde que tengo conciencia y consciencia.

Me considero una mujer bastante moderada y discreta, si no en el pensar, sí en el actuar y aún así , a veces, me siento víctima del acoso de la apatía, del desencanto y de la cobardía de mi sociedad.

A veces...sucumbo.





Bobo vive para si mismo
nunca está a favor tampoco en contra
no es nada original
pero es un buen chaval
Bobo viste como hay que vestir
bobo come lo que hay que comer
bobo piensa lo que hay que pensar
hoy cualquiera es como bobo (bis)

Y si tu sigues su ejemplo
podrás convertirte en bobo
es el hombre del futuro
el futuro es de los bobos (bis)

Tú puedes lograrlo
tú puedes hacerlo
puedes conseguirlo
puedes convertirte en....
BOBO!! BOBO!!
BOBO!! BOBO!!


EE UU y China hacen fracasar Copenhague


"Estados Unidos y China, los mayores contaminantes del mundo, han hecho oficial el fracaso de la conferencia del clima que se celebrará el mes próximo en Copenhague. Los líderes de ambos países, apoyados por algunas de las principales naciones emergentes del mundo, han comunicado este domingo en Singapur al Gobierno de Dinamarca que no será posible conseguir en esa ocasión un acuerdo vinculante que permita la reducción de emisiones de dióxido de carbono."

Fragmento de "EE UU y China hacen fracasar Copenhague" El País- Internacional
Podéis leer una entrada muy interesante sobre el tema en Kabila