Aprendiendo inglés

Este curso no he asistido al curso de inglés para principiantes que debí recomenzar por tercera vez en octubre. Como no he ido a muchas clases , no hay forma de avanzar, pero me he divertido muchísimo. Es una clase nocturna  para adultas y adultos de nivel muy, muy básico. Nuestros niveles, capacidades, motivaciones  e intereses son de una diversidad alucinante (y muy enriquecedora por cierto). Lo mejor del curso es el buen humor y , en general, el nivel de tolerancia y respeto. Loable la capacidad que tenemos para reirnos de nosotros mismos.

Hoy me he tropezado con este vídeo que dedico a mis compas Abelardo y Rafaelita, y especialmente a Richard, el profe, por cuya demostrada paciencia debería llamarse santo Job.

Frases de Gandhi

La violencia es el miedo a los ideales de los demás.

No hay camino para la paz, la paz es el camino.

Casi todo lo que realice será insignificante, pero es muy importante que lo haga.

La fuerza no proviene de la capacidad física sino de la voluntad indomable

Un error no se convierte en verdad por el hecho de que todo el mundo crea en él.

Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena

Con el puño cerrado no se puede intercambiar un apretón de manos

No debemos perder la fe en la humanidad, que es como un océano; no se mancha poque algunas de sus gotas estén sucias

Mañana tal vez tengamos que sentarnos frente a nuestros hijos y decirles que fuimos derrotados. Pero no podremos mirarlos a los ojos y decirles que viven así porque no nos animamos a pelear

Si quieres cambiar al mundo, cámbiate a ti mismo.

Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre

Día Escolar de la No-violencia y la Paz

A lo largo de la semana, en muchas escuelas , se han realizado múltiples actividades, talleres y eventos para celebrar una vez más el Día de la Paz.

El "Día Escolar de la No-violencia y la Paz" (DENIP), fundado en 1964, se celebra el 30 de enero (aniversario de la muerte de de Mahatma Gandhi) y es una iniciativa  no estatal, no gubernamental, no oficial, independiente, libre y voluntaria de Educación Noviolenta y Pacificadora, practicada ya en escuelas de todo el mundo y a la que están invitados a participar los centros educativos de todos los países.

La Educación por la Paz en nuestras escuelas es mucho más que la celebración de una fiesta . De nada sirve el folklore si no lleva implícita toda una base coordinada en todos los ámbitos: pedagógico, didáctico, ideológico y de convivencia. No obstante , no hay que menospreciar el valor de estas actividades de concienciación, que en muchas ocasiones, traspasan los muros de las escuelas. Son una magnifica oportunidad para suscitar la reflexión sobre la justicia social, la paz y la libertad en nuestro gran mundo y en nuestro pequeño mundo.

Para mí, mujer de lágrima fácil, es muy emocionante ver los ojillos de los más peques contemplando las palomas blancas que alzan el vuelo, liberadas simbólicamente por una tarde. Es sorprendente escuchar los conceptos, las propuestas o los textos del alumnado más mayor , aquellos que nos creemos que "pasan de todo". Es conmovedor escuchar el silencio de 400 almas infantiles unidas en manifestación contra una guerra.

Pero...¡¡¡qué pintillas¡¡¡

1
2
4
5
6


7

Crónicas de un pueblo

Al principio de los setenta el  entonces vicepresidente del Gobierno , el almirante Carrero Blanco, encargó  a  TVE ,dirigida en aquella época por Adolfo Suárez , producir una seriede ficción para emitirse en el horario de máxima audiencia y que tratase de divulgar los textos de las Leyes Fundamentales del Reino ( Fuero de los Españoles, Fuero del trabajo, Principios del Movimiento Nacional...). Así nació CRÓNICAS DE UN PUEBLO en 1971 y se emitió hasta el 74.

Se narraban las historias cotidianas de un pueblo ficticio de Castilla, Puebla Nueva del Rey Sancho.La serie funcionó muy bien gracias a sus personajes perfectamente creíbles para la España de entonces: Goyo el conductor del autobús, el cartero, el pregonero, el maestro de escuela, el alcalde, el cura, el hidalgo y especialmente por los niños ( de los que Antonio Mercero es un consumado director). Todos ellos conectaban perfectamente con la audiencia de entonces, especialmente en las poblaciones rurales


Los creativos de la serie fueron .Miguel Picazo, Antonio Giménez Rico  y Antonio Mercero. Los guiones de Crónicas de un pueblo fueron encomendados a dos escritores "fiables" para asegurar la estrategia y los objetivos marcados por el Almirante Carrero Blanco: Juan Farias y Juan Alarcón Benito. Las píldoras políticas siempre estaban a cargo del personaje del maestro de escuela

En aquel tiempo, era la serie preferida de mi generación de niños y niñas de menos de 10 años (aunque no teníamos más donde elegir).El domingo por la noche esperábamos con ansia la sintonía que daba inicio al capítulo. A ninguna criatura se nos ocurría pensar en las comeduras de tarro recalcitrantes. Tan sólo veíamos niños y niñas como nosotros, un maestro parecido a Don Paco, un cura similar a Don José o un cartero mal genio y gracioso como el de nuestro pueblo. Muchos años después , cuando llegué a ser consciente de la manipulación de los medios de comunicación alucinaba de todo aquello que en aquellas historias me habían hecho creer que era moralmente correcto .(Criaturicas¡¡¡)

Aún así, a pesar de las grandes diferencias ideológicas y temporales, creo que sería curioso para otras generaciones disponer de este recurso como una forma de conocer lo que ocurrió en aquel periodo histórico.Con una visión crítica, comprensiva y orientada, siempre sería mejor que mucha de la "telebasura" actual.

The Rose




Just remember in the winter
Far beneath the bitter snow
Lies the seed that with the sun's love,
In the spring, becomes the rose.


Sólo recuerda en el invierno
Lejos por debajo de la amarga nieve
Está la semilla que con el amor del sol
En la primavera, se convierte en una rosa.

Para mis "marus"
 y en especial para mi pequeña de cabello rojo
 que cumplió años hace unos días.

Mónica Oltra

No tenemos periodista de Canal 9 que cante claro y alto, pero tenemos a alguien que hace las delicias del congreso en Valencia: Mónica Oltra.

Sus intervenciones me parecen admirables.


La diputada valenciana revelación le canta las cuarenta al PP

“No sé para que les ha servido tanta escuela privada y tanto misal”
JOSÉ MARÍA GARRIDO  15/12/09

Este fin de semana, el diario El País la eligió como una de los 100 españoles del año. El periodista Adolf Beltrán cuenta de ella que “cuando les mira desde la tribuna de oradores, a través de sus gafas de montura oscura, los diputados del PP se ponen tensos”. Su nombre es Mònica Oltra, representa a un grupo pequeño, Compromís pel País Valencià, pero muchas de sus intervenciones dan la vuelta a España. Por ejemplo, esta política de raza no dudó en acudir a las Cortes Valencianas con una camiseta en la que había estampado la imagen del presidente Francisco Camps bajo la leyenda: “Wanted. Only alive”.


Sin duda, en los últimos meses se ha convertido en azote del Gobierno Camps a raíz de su implicación en el caso Gürtel. Pero Oltra habla de muchas más cosas. Por ejemplo, la semana pasada defendió con la intensidad que le caracteriza la instauración de un servicio sanitario de Urgencias 24 horas en Gandia. Cuando los diputados del Partido Popular la interrumpieron, esta política valenciana no dudó en iniciar con ellos un acalorado debate.

Acalorado debate
La secuencia de los hechos puede visualizarse en un vídeo alojado en el canal de Iniciativa del Poble Valencià en Youtube. “Están obligados a guardar silencio”, “ustedes están gastando los dineros en ferraris, en lujos, en tonterías… y ahora no tienen dinero para la sanidad”, “demagogia es lo que hacen ustedes”, “ustedes son más, pero no mejores”, “ustedes no pueden soportar la verdad”, “no sé para que les ha servido tanta escuela privada y tanto misal”, son algunas de las frases que Otra les dedicó a los diputados del Partido Popular. "

(El Plural. Periódico digital progresista)

Me pido un periodista de estos para Canal 9



(Visto en el blog Hasta Los Mismísimos HLM )

Nunca el tiempo es perdido


"NUNCA EL TIEMPO ES PERDIDO" MANOLO GARCÍA

Coreografía y acrobacias

Del amor

Del amor:


¿Qué sabemos sobre la verdadera naturaleza y las intenciones de esa fuerza? El sabio afirma que el amor es una de las manifestaciones de la locura, una ataque de nervios agudo que se supera con el tiempo; la literatura de cada época da un sentido distinto a esta pasión, la ennoblece, la califica como la manifestación emocional más sublime o la más depravada del ser humano. Pero ¿cuál es la realidad?

Sándor Márai, La hermana, Trad.: Mária Szijj y J.M. González Trebejo (Barcelona: Salamandra, 2007)

Gracias, Moisés.


Hay ocasiones en que una cae en la cuenta de por qué puede ser sabio el refranero popular.

Ayer acabé pensando en ello , cuando las circunstancias traían a mi mente aquel dicho que solía repetir mi abuela: "No hay mal , que por bien no venga".  Y pensé en cuanta sabiduría había en la actitud de aceptación (que no en la resignación).

Tengo una manía persistente a analizar estos dichos, y mi relación con ellos no es amistosa, en cuanto que los percibo como sutiles instrumentos de manipulación ética, y de la realidad otras veces (pero eso será tema para otro día). Pero también hay que ser práctico y si un día conviene, bienvenido sea el legado cultural.

Ayer era de esos días. Uno de los días en que se acumulan las circunstancias para que llegues a desear (metafóricamente) aquello de : "Que paren el mundo que me bajo". El colmo fue cuando llamaron a la puerta pidiendome ayuda: Algún psicópata había tirado al contenedor de basura un perrito de apenas dos días. Lo había dejado allí vivo entre los desperdicios para que muriese lentamente de frío y hambre.

Lo primero que sentí fue una rabia inmensa al percibir una vez más la crueldad. Duró justo los segundos que tardé en colocarlo cerca de mi corazón , bien envuelto en telas para calentarlo. Volví a sonreir.

 Todavía llevo la sonrisa puesta.

Gracias, Moisés. (así le llamé)

¡Qué risa!



(Me duele la mandíbula de sonreir...Voy a limpiarme las babas....Qué ternura...)

Hitler adoraba a los perros: Hasta la peineta


Hitler adoraba a los perros.

Recordaba ayer sufriendo el final de la película "El niño del pijama de rayas" que mi hijo se empeñó en ver.

Hitler adoraba a los perros.

Días atrás, una muchacha lloraba consternada por la historia de una perrilla abandonada en pleno temporal de frío y nieve. No se inmutó ante el recuerdo de las gentes desgraciadas que todavía hoy viven bajo los puentes del viejo cauce del río.

Hitler adoraba a los perros

Su esposo se quedó sin trabajo. Ella lleva varios años limpiando casas 6 días a la semana, el séptimo limpia la suya. Asistencia social compra los libros para sus hijos. Acaba de solicitar un préstamo bancario para comprar a su hija el mejor vestido de fallera y hacer un buen banquete. No va a permitir que su niña vaya de alquiler o de prerstado.....

Hitler adoraba a los perros

Desprecio abiertamente la superfiocialidad del consumismo desaforado. Ayer, hablando con una amiga de su reciente viaje a Milán, lo primero que me interesó fué saber cómo era la calle aquella que llaman" la milla de oro" (allí también) , que me hablara de lujos y de cifras desorbitadas...

Hitler adoraba a los perros

Él proclama con vehemencia sus ideales defendiendo a toda costa la apertura y la flexibilidad mental. Alza su voz histérica , o si tienes suierte te sonríe con desprecio, cuando disientes en el más mínimo detalle.

Hitler adoraba a los perros

Ella avanzada política de izquierdas exhibiendo cada día en su web los postulados liberales del partido y su adhesión a una ideología por el pluralismo, la cooperación...Hace poco defendía la necesaria unión de las izquierdas en el país. Fue incapaz de mantener nisiquiera una hora una discreta convocatoria de asamblea de un partido de izquierdas que no era el suyo en su muro de facebook....

Hitler adoraba a los perros

Ella llora profundamente apenada con cualquier película de cine de barrio. Asiste impasible a los funerales de las gentes que dice estimar...

Hitler adoraba a los perros

Él contiene la respiración, mantiene la mirada fija en un punto, incluso llega a ruborizarse. Acaba de escuchar por la radio el relato del último gol de su equipo preferido de balonpié.
Su esposa está últimamente muy triste.Llora en la cocina.
Él  pasará a su lado y tan sólo le dirá un hasta luego ...sin rubor

Hitler adoraba a los perros.


Qué va...no somos asesinos, locos, genocidas...no....pero...¡¡tenemos tantas contradicciones¡¡¡..

Estoy hasta la peineta de declaraciones y alardeos de solidaridad, de bondad, de justicia, de sensibilidad, de ética, de valores....¡¡¡Sociedad de panderetas¡¡¡

Nos hace falta un buen baño de humildad (de la auténtica) , un gran chute de sentido común y una inyección con dosis elevadas de respeto y elegancia.

Perdonen ustedes.HOY ESTOY HASTA LA PEINETA...

Mañana será otro día.


Sabor a chocolate


Sintonizando la radio al azar me encontré, hace un par de años, con José Carlos Carmona, profesor de música y escritor. Me cautivó su sencillez, la claridad con la que se expresó y la pasión que supo transmitir, referida tanto a su obra como a su trabajo cotidiano.

En esta ocasión presentaban su novela Sabor a chocolate.

La obra me sorprendió gratamente, pues la lectura superó las expectativas tras la entrevista radiofónica.

Carmona nos cuenta una historia de amor, pero fundamentalmente nos habla de los sueños:

Hace más de sesenta años, Adrian Troadec vio a una chica salir de una clase de música. Dos guerras mundiales después, aún funciona la fábrica de chocolate que abrió para conquistarla.

Entre dos continentes, partidas de ajedrez y notas de violín, Sabor a chocolate es una sinfonía incompleta de amor y de sueños. Una novela tan intensa y adictiva como el mejor chocolate.

Se desarrolla en capítulos cortos, con frases y párrafos breves, un estilo directo sin rodeos ni adornos.Un relato breve, pero muy intenso y muy bien sincronizado como si de una melodía musical se tratase. De lectura muy rápida, para un par de horas dejándose embriagar entre la dulzura y la amargura del mejor chocolate.

No os perdáis la curiosa web de presentación

PERMITIDME TUTEAROS, IMBÉCILES



Revisando hoy mis recortes me tropecé con este artículo de Pérez Reverte que no he podido evitar compartir. Muy airado y muy valiente. Ya tiene un par de años , pero podría haberlo escrito ayer...

PERMITIDME TUTEAROS, IMBÉCILES


"Cuadrilla de golfos apandadores, unos y otros. Refraneros casticistas analfabetos de la derecha. Demagogos iletrados de la izquierda. Presidente de este Gobierno. Ex presidente del otro. Jefe de la patética oposición. Secretarios generales de partidos nacionales o de partidos autonómicos. Ministros y ex ministros –aquí matizaré ministros y ministras– de Educación y Cultura. Consejeros varios. Etcétera. No quiero que acabe el mes sin mentaros –el tuteo es deliberado– a la madre. Y me refiero a la madre de todos cuantos habéis tenido en vuestras manos infames la enseñanza pública en los últimos veinte o treinta años. De cuantos hacéis posible que este autocomplaciente país de mierda sea un país de más mierda todavía. De vosotros, torpes irresponsables, que extirpasteis de las aulas el latín, el griego, la Historia, la Literatura, la Geografía, el análisis inteligente, la capacidad de leer y por tanto de comprender el mundo, ciencias incluidas. De quienes, por incompetencia y desvergüenza, sois culpables de que España figure entre los países más incultos de Europa, nuestros jóvenes carezcan de comprensión lectora, los colegios privados se distancien cada vez más de los públicos en calidad de enseñanza, y los alumnos estén por debajo de la media en todas las materias evaluadas.



Pero lo peor no es eso. Lo que me hace hervir la sangre es vuestra arrogante impunidad, vuestra ausencia de autocrítica y vuestra cateta contumacia. Aquí, como de costumbre, nadie asume la culpa de nada. Hace menos de un mes, al publicarse los desoladores datos del informe Pisa 2006, a los meapilas del Pepé les faltó tiempo para echar la culpa de todo a la Logse de Maravall y Solana –que, es cierto, deberían ser ahorcados tras un juicio de Nuremberg cultural–, pasando por alto que durante dos legislaturas, o sea, ocho años de posterior gobierno, el amigo Ansar y sus secuaces se estuvieron tocando literalmente la flor en materia de Educación, destrozando la enseñanza pública en beneficio de la privada y permitiendo, a cambio de pasteleo electoral, que cada cacique de pueblo hiciera su negocio en diecisiete sistemas educativos distintos, ajenos unos a otros, con efectos devastadores en el País Vasco y Cataluña. Y en cuanto al Pesoe que ahora nos conduce a la Arcadia feliz, ahí están las reacciones oficiales, con una consejera de Educación de la Junta de Andalucía, por ejemplo, que tras veinte años de gobierno ininterrumpido en su feudo, donde la cultura roza el subdesarrollo, tiene la desfachatez de cargarle el muerto al «retraso histórico». O una ministra de Educación, la señora Cabrera, capaz de afirmar impávida que los datos están fuera de contexto, que los alumnos españoles funcionan de maravilla, que «el sistema educativo español no sólo lo hace bien, sino que lo hace muy bien» y que éste no ha fracasado porque «es capaz de responder a los retos que tiene la sociedad», entre ellos el de que «los jóvenes tienen su propio lenguaje: el chat y el sms». Con dos cojones.



Pero lo mejor ha sido lo tuyo, presidente –recuérdame que te lo comente la próxima vez que vayas a hacerte una foto a la Real Academia Española–. Deslumbrante, lo juro, eso de que «lo que más determina la educación de cada generación es la educación de sus padres», aunque tampoco estuvo mal lo de «hemos tenido muchas generaciones en España con un bajo rendimiento educativo, fruto del país que tenemos». Dicho de otro modo, lumbrera: que después de dos mil años de Hispania grecorromana, de Quintiliano a Miguel Delibes pasando por Cervantes, Quevedo, Galdós, Clarín o Machado, la gente buena, la culta, la preparada, la que por fin va a sacar a España del hoyo, vendrá en los próximos años, al fin, gracias a futuros padres felizmente formados por tus ministros y ministras, tus Loes, tus educaciones para la ciudadanía, tu género y génera, tus pedagogos cantamañanas, tu falta de autoridad en las aulas, tu igualitarismo escolar en la mediocridad y falta de incentivo al esfuerzo, tus universitarios apáticos y tus alumnos de cuatro suspensos y tira p’alante. Pues la culpa de que ahora la cosa ande chunga, la causa de tanto disparate, descoordinación, confusión y agrafía, no la tenéis los políticos culturalmente planos. Niet. La tiene el bajo rendimiento educativo de Ortega y Gasset, Unamuno, Cajal, Menéndez Pidal, Manuel Seco, Julián Marías o Gregorio Salvador, o el de la gente que estudió bajo el franquismo: Juan Marsé, Muñoz Molina, Carmen Iglesias, José Manuel Sánchez Ron, Ignacio Bosque, Margarita Salas, Luis Mateo Díez, Álvaro Pombo, Francisco Rico y algunos otros analfabetos, padres o no, entre los que generacionalmente me incluyo.



Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado."



Arturo Pérez-Reverte
Domingo 30 Diciembre 2007

Palabras y silencios


Hace unas semanas una amiga traía a nuestro ratillo de "cafenet" dominguero una frase interesante que había escuchado :

"Somos dueños de nuestros silencios, y esclavos de nuestras palabras"

Supongo que es un lema sabio. Sabio para aquellas personas que pasan por la vida con miedo al compromiso, quizá con miedo de sí mismas.

 El mundo también se hace con silencios, pero con silencios sabios, o silencios entregados, o silencios bondadosos , o silencios valientes....No se hace el mundo con silencios de la desidia, de la cobardía o de la indiferencia ¿o sí?

Las palabras no nos hacen seres esclavos. Creo que la esclavitud nos la regala la falta de flexibilidad mental, y nos la ancla la ignorancia.



Va de libros




Poema 15


Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.

Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.

Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.

Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.

Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.

Pablo Neruda

Con ojos de niño

En relación a la entrada anterior "Imposible ser un buen profesor", recordaba una inteligente viñeta de Frato (Francesco Tonucci) de su trabajo "Con ojos de niño" en que ilustraba precisamente la misma idea desde el punto de vista del alumnado. No la he encontrado en el ciberespacio, pero en cuanto pueda os la escaneo y la compartimos.

Mientras os dejo otras viñetas del autor que con sutileza, ternura, humor y mucha inteligengia nos pueden aportar una buena reflexión:












Imposible ser un buen profesor

Es_imposible_ser_un_buen_profesor

Encontrado en Scribd

Celda 211


La película CELDA 211 de Daniel Monzón es considerada por un amplio sector de la cinefilia como la mejor del 2009 y una de las mejores del cine español.

SINOPSIS:  El día en que comienza a trabajar en su nuevo destino como funcionario de prisiones, Juan se ve atrapado en un motín carcelario. Haciéndose pasar por un preso más, luchará para salvar su vida e intentar dar fin a la revuelta. El joven tendrá que jugársela a base de astucia, mentiras y riesgo, sin saber todavía qué paradójica encerrona le ha preparado el destino... (FILMAFFINITY)


Celda 211 es un drama carcelario con un  inicio demoledor, pero la brutalidad se diluye en  una narración tensa y muy inteligente.Es  un guión arriesgado que nos deleita con un estudiado equilibrio  entre lo brusco y lo meditado, la violento y lo poético, y donde arriesgan con temas de la realidad de nuestro país (ETA, situación de las prisiones...)


Se destaca la actuación de Luis Tosar ¡, que se valora como magistral, memorable.
(Información de El Lado oscuro del celuloide y Filmaffinity)

Recurs de llengua catalana: RodaMots


Per als que com jo necessiten un bon repàs de llengua catalana trobaràn un excel·lent recurs en la pàgina RodaMots.


És un butlletí que envia un breu missatge electrònic diari a totes les persones que s'hi volen subscriure. Aquest missatge conté una paraula o expressió de la nostra llengua, amb el seu significat i un exemple d'ús.

Tots els mots enviats són a l'arxiu de la web. Podeu consultar-los alfabèticament, cronològicament, per temes o bé per autors de les citacions seleccionades. Si només voleu consultar els darrers mots enviats, podeu fer-ho ací:
http://www.rodamots.com/darrers.asp

Compta amb una secció de Frases del dia , Minimàlia ,a la que també pots subscriure’t o accedir de forma independent.

El treball és iniciativa de Jordi Palou, traductor. Amb motiu del desé aniversari de la pàgina, en 2009 es va editar un llibre recopilatori: RodaMots: deu anys fent ‘Cada dia un mot’ (Empúries), que trobareu a totes les llibreries
 


Papa antitaurino: Pio V


Curiosa historia la que he encontrado hoy. Resulta que los antitaurinos católicos tienen santo patrón:
Pio V.

Este Papa dictó una bula en 1567 “De Salute gregis Dominici”, en la “excomulga a los Príncipes cristianos que consintiesen las corridas de toros y a todas aquellas gentes que se solazasen con ellas, negando así mismo sepultura eclesiástica a los que muriesen a consecuencia de las mismas”. En el texto solicita la colaboración de los curas para “proceder contra os que nam obedecerem” en las parroquias donde “correm toros”.Define los juegos taurinos como“sangrientos y vergonzosos espectáculos, dignos de los demonios y no de los hombres“

No es hasta principios del s. XVII con  Clemente VIII  que la iglesia asume que las corridas “pertenecen al patrimonio de España” y levanta la excomunión.



Foto de la copia de la bula, en el Museo de la Tauromaquia de Madrid.

Fuente: El papa que excomulgó a los toreros de Iñaki Berazaluce
Enlace al texto de la Excomunión (traducido del latín)

Ambientación curiosa


Meeting of Important People - Brittney Lane Don't Care from Authentik Artists on Vimeo.


Me encanta la escenografía y animación de este vídeo musical.

EL RIU XÚQUER

Esta tarde me atreví con un breve vídeo para mostraros unas imágenes de un lugar muy ligado a mi infancia y mi juventud: El riu Xúquer.

Volveré a él en otros momentos y os iré contando mis historias, quedaros ahora con estas imágenes:

Se busca comandante para guerrilla urbana


Enfrente de casa hay todavía algunos solares sin construir. Allí habían acampado semanas atrás algunos visitantes del mundial de motociclismo dejando un reguero de inmundicias, desperdicios y restos, que junto a los múltiples excrementos de las mascotas del vecindario pintaban un paisaje poco atractivo que me recibía cada mañana al despertar. Los servicios de limpieza comunitarios no lo abordan por tratarse de un terreno privado. Lo mismo sucede con otros tantos terrenos de alrededor. Lo "extraño" es que habitualmente corren la misma suerte los parques y jardines del extraradio donde vivo, públicos ellos.!!Misterioso en un pueblo ¡¡¡.La basura suele acumularse durante semanas, cuando no meses, en las papeleras o alrededores de ellas, ciertas calles no se barren jamás , durante días y días puede haber una salida de aguas fecales estropeada atravesando un parque, se pueden estar regando jardines en pleno diluvio, se gastan cantidades importantes de dinero en plantas que nunca crecen, escombros y desperdicios pueblan el parque de la esquina, a una década de su construcción hay que renovar por compleo un parque infantil con apenas uso...

Un día decidí dedicar un buen rato a limpiar el solar mencionado. Me sorprendí con una extraña sensación, no sé si exactamente avergonzada, con complejo de boba... (extraña psique). Elegí unas horas en que poca gente pudiese verme y tras llenar cinco bolsas de basura di mi tarea por terminada de momento. En aquellos momentos se me ocurría que tal vez podría conseguir unas semillas de Don Pedro y plantarlas por las orillas, se me ocurría que tal vez si reuniese más gente podríamos acondicionar otros solares del barrio, o tal vez organizar la pista de patinaje, o  un taller de grafittis.....mi imaginación comenzó a idear y me dí un buen paseo por los parajes bucólicos de mi mente. La desconexión fue repentina cuando me sorprendieron unos vecinos y entre bromas llegó el sarcasmo y la burla....

Ya soy muy mayor para dejarme influenciar por este tipo de historias, pero una es humana, poquita cosa y de vez en cuando se decepciona y se desmotiva.

Una vez leí en algún lugar que en un barrio de Londres se había organizado una "Guerrilla urbana" cuyos actos de "vandalismo" consistían precisamente en adecentar y adecuar espacios, ajardinar zonas grises etc. Quizá algún día.....

El tiempo es veloz


Últimamente, en las conversaciones con mis amigas y mis amigos , surge a menudo el tema del tiempo. Supongo que es ya un tópico a cierta edad que la fugacidad de las horas, de los días se convierta en conversación recurrente.Quizá sea casualidad, pero en ninguna de las ocasiones he encontrado el tinte trágico-dramático que parece empeñarse en darle la literatura o las terapias psicológicas. Ni siquiera en los casos de las personas ancianas o con enfermedades terminales que he conocido había un serio lamento o una profunda queja. A veces, resignación, casi siempre naturalidad.
Ayer, leía un artículo sobre cómo evitar esa sensación de fugacidad. Mientras lo leía, pensaba en la manía de nuestra sociedad de "patologizar" lo más natural, de convertirnos en seres traumatizados incluso en la más pura sencillez del vivir.


Hospital japonés

Dedicado especialmente a Yago y a Mononoke, el drupi y la drupi más jovenes.





Nacimos para brillar